Proyecto Final presentado por María Angélica Tinajero García

Licenciatura en Administración de Empresas. Departamento de Administración de Empresas. Escuela de Negocios y Economía, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. Felipe Rodolfo Burgos Ochoátegui
Vocal y Director: Dr. Juan Manuel San Martín Reyna
Secretario: Dr. Jorge Alberto Durán Encalada

Cholula, Puebla, México a 6 de mayo de 2011.

Resumen

El turismo cultural se ha establecido como una nueva oferta turística ya que la demanda global ha tenido un crecimiento significativo, el interés de los turistas ahora incluye visitar destinos con monumentos, espectáculos, museos, obras de arte y tradiciones de comunidades locales; por lo que el patrimonio histórico cultural de una región ahora se puede considerar un producto que genera riqueza y empleo.

Este tipo de turismo tiene un impacto directo en la forma de vida de los habitantes ya que al impulsar la cultura crea un ambiente de orgullo en la comunidad receptora, creando un valor agregado y diferenciación de otros destinos turísticos. Otro beneficio visible es que dicha comunidad diversifica su economía debido a la demanda turística de productos y servicios de la región, involucrando así a los habitantes generando empleos y de esta forma erradicando la pobreza. Por lo anterior, para efectos de este proyecto se propone desarrollar una empresa con enfoque en la cultura, ya que el segmento de mercado al cual va enfocado este tipo de turismo es muy lucrativo, ya que dispone de una capacidad adquisitiva superior al resto del mercado. Por consiguiente, se ve reflejado en un turista respetuoso con el entorno y la gente de la comunidad receptora; este mercado meta puede ser más exigente y demandar servicios personalizados pero a su vez los valora y está dispuesto a pagar por ellos.

Para satisfacer la demanda de hospedaje se contará con un hotel de trece habitaciones decoradas con antigüedades logrando que cada una tenga una personalidad inigualable, área de restaurant que se rentará, bar en la terraza y locales para uso comercial que también se rentaran. La construcción tiene una superficie de 1500m2, ubicada en el centro de Malinalco, Estado de México.

Las ventajas competitivas detectadas son las siguientes:

  1. Excelente ubicación
  2. Servicios personalizados de calidad
  3. Instalaciones confortables y con una personalidad inigualable
  4. Enfoque en el Turismo Cultural

De acuerdo con el análisis financiero realizado para este proyecto se determinó que la inversión necesaria para iniciar operaciones es de $7,014,447.00 pesos, teniendo una tasa interna de rendimiento del 34% en un escenario normal.

El acceso a esta tesis es restringido.

Tinajero García, M. A. 2011. Plan de negocios para la apertura de un hotel enfocado al Turismo Cultural. Proyecto Final Licenciatura. Administración de Empresas. Departamento de Administración de Empresas, Escuela de Negocios y Economía, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2011.

Menú

El acceso a esta tesis es restringido.