Tesis profesional presentada por

Adriana Rodríguez González Dení Zárate Gallardo

Licenciatura en Administración de Empresas. Departamento de Administración de Empresas. Escuela de Negocios, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. José Fernando Buendía Luna
Secretario: Mtro. José Luis Rebolledo Palacios
Vocal: Dr. Felipe Rodolfo Burgos Ochoátegui

Cholula, Puebla, México a 10 de diciembre de 2003.

Índice de contenido

Capítulo 1.  (archivo pdf, 70 kb)

  • 1.1 Introducción
  • 1.2 Planteamiento del problema
  • 1.3 Objetivo general
  • 1.4 Objetivos específicos
  • 1.5 Justificación
  • 1.6 Alcances
  • 1.7 Limitaciones
  • 1.8 Organización de la tesis

Capítulo 2. Marco Teórico (archivo pdf, 126 kb)

  • 2.1 Pronósticos en la Planeación Estratégica
  • 2.2 La importancia de la Anticipación según Drucker y Barker
  • 2.3 Los Pronósticos en los Negocios
  • 2.4 Consideraciones importantes sobre los pronósticos
  • 2.5 Métodos de pronóstico
  • 2.6 Análisis de Regresión Simple
  • 2.7 El criterio de los Cuadrados Mínimos
  • 2.8 Regresión Múltiple
  • 2.9 La prueba de hipótesis t-simple
  • 2.10 El coeficiente de determinación
  • 2.11 Pronósticos en el Análisis de Regresión
  • 2.12 Series de tiempo
  • 2.13 La Tendencia-Ciclo y los Promedios Móviles
  • 2.14 La Descomposición Aditiva
  • 2.15 La Descomposición Multiplicativa
  • 2.16 Pronósticos en la Descomposición
  • 2.17 Medidas de precisión en los pronósticos
  • 2.18 Métodos de Suavizamiento Exponencial
  • 2.19 El Suavizamiento Exponencial Simple
  • 2.20 El Suavizamiento Exponencial Doble
  • 2.21 El Método Winters

Capítulo 3. Simulación en los negocios (archivo pdf, 57 kb)

  • 3.1 Definición de Simulador de Negocios
  • 3.2 Orígenes de la Simulación
  • 3.3 Beneficios del Simulados de Negocios
  • 3.4 Características de operación del Simulador de Negocios de Carnegie Mellon
  • 3.5 Diseño del mercado en el juego
  • 3.6 Diseño del producto
  • 3.7 Diseño de la planta
  • 3.8 Decisiones que los miembros de la empresa deben tomar (Inputs)
  • 3.9 Descripción de la empresa

Capítulo 4. Metodología (archivo pdf, 150 kb)

  • 4.1 Descripción de las variables de interés
  • 4.2 Estadística descriptiva de las variables
  • 4.3 Modelo microeconómico de demanda
  • 4.4 Procedimiento para encontrar la ecuación de demanda por producto y país
  • 4.5 Procedimiento para encontrar el modelo apropiado de Series de Tiempo
  • 4.6 Procedimiento para valuar los pronósticos de Regresión y Series de Tiempo

Capítulo 5. Análisis de resultados (archivo pdf, 142 kb)

  • 5.1 Análisis del mercado total de Estados Unidos mediante Regresión
  • 5.2 Análisis del mercado total de Estados Unidos utilizando Series de Tiempo
  • 5.3 Examen de la demanda de DYPSA en Estados Unidos utilizando Regresión
  • 5.4 Estudio de la demanda de DYPSA en E. U. utilizando Series de Tiempo
  • 5.5 Resumen de resultados encontrados para el Producto 1
  • 5.6 Resumen de resultados encontrados para el Producto 2

Capítulo 6. Conclusiones (archivo pdf, 44 kb)

Referencias (archivo pdf, 9 kb)

Apéndice A.  (archivo pdf, 58 kb)

Apéndice B.  (archivo pdf, 78 kb)

Rodríguez González, A., Zárate Gallardo, D. 2003. Modelación y pronósticos de demanda en un simulador de negocios. Tesis Licenciatura. Administración de Empresas. Departamento de Administración de Empresas, Escuela de Negocios, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2003.