Tesis profesional presentada por Maria Andrea Ramos Pérez [maria.ramospe@udlap.mx]

Miembro del Programa de Honores. Licenciatura en Administración de Empresas. Departamento de Administración de Empresas. Escuela de Negocios y Economía, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Director: Dr. Sergio Picazo Vela
Presidente: Dr. Francisco Gabriel Rodríguez González
Secretario: Dr. Luis Alberto Barroso Moreno

Cholula, Puebla, México a 29 de noviembre de 2023.

Resumen

Hoy en día, los jóvenes se encuentran inmersos en las redes sociales de manera común, y este fenómeno ha acentuado el uso de estas plataformas. En este contexto, varios negocios o empresas han adaptado sus estrategias comerciales, reconociendo la posibilidad de llevar a cabo negocios en redes sociales. Esta adaptación puede darse desde la creación del negocio hasta la transformación de una empresa ya existente a un negocio de redes sociales. La presente investigación se centra en el comercio social en México dentro de Instagram, y se orienta hacia un grupo demográfico particular, jóvenes universitarios. El estudio propone, en base a resultados de otros autores y a través de hipótesis dentro de un modelo de investigación, que existe relación entre tres variables identificadas (Contenido Visual, Comentarios y Recomendaciones, Influencers) con la variable Confianza, y que estas relaciones influyen en una última variable, Intención de Compra. Para comprobar estas hipótesis, se utiliza un cuestionario como instrumento de recolección de datos, y se toman en cuenta 390 respuestas válidas de todas las recolectadas, las cuales se analizan utilizando el software SmartPLS. Los resultados respaldan la validez de las hipótesis planteadas, asumiendo que sí existe relación entre las variables mencionadas. Esta información proporciona a los negocios conocimiento sobre cómo mejorar la relación que tienen con sus consumidores dentro de la plataforma Instagram, lo que puede ayudarlos a incrementar, o tener un impacto significativo en, el éxito del negocio dentro del entorno de las redes sociales.

Palabras clave: Comercio social, Instagram, Intención de compra, Emprendimiento, Confianza, Perfil de negocio, Recomendaciones, Influencers, Contenido visual.

Índice de contenido

Portada

Índices

Capítulo 1. Planteamiento del Problema

  • 1.1 Introducción
  • 1.2 Planteamiento del Problema
  • 1.3 Objetivo general
  • 1.4 Objetivos específicos
  • 1.5 Justificación
  • 1.6 Alcances y limitaciones
  • 1.7 Capitulado
  • 1.8 Conclusión

Capítulo 2. Marco Teórico

  • 2.1 Comercio electrónico
  • 2.2 Instagram
  • 2.3 Elaboración del modelo de investigación
  • 2.4 Conclusiones

Capítulo 3. Metodología de la Investigación

  • 3.1 Muestra
  • 3.2 Instrumento de recolección de datos
  • 3.3 Prueba Piloto
  • 3.4 Análisis de la prueba de fiabilidad del instrumento
  • 3.5 Conclusiones

Capítulo 4. Análisis de resultados

  • 4.1 Resultados demográficos
  • 4.2 Análisis con PLS-SEM
  • 4.3 Análisis con Bootstrapping
  • 4.4 Pruebas de hipótesis
  • 4.5 Conclusiones

Capítulo 5. Conclusiones y Recomendaciones

  • 5.1 Conclusiones
  • 5.2 Recomendaciones

Referencias

Anexo A. Instrumento de Recolección de Datos

Ramos Pérez, M. A. 2023. Factores que intervienen en el proceso de compra en perfiles de negocio dentro de Instagram. Un estudio aplicado a jóvenes universitarios del Estado de Puebla. Tesis Licenciatura. Administración de Empresas. Departamento de Administración de Empresas, Escuela de Negocios y Economía, Universidad de las Américas Puebla. Noviembre. Derechos Reservados © 2023.