Tesis profesional presentada por Cecilia Chapa Quevedo

Licenciatura en Administración de Empresas. Departamento de Administración de Empresas. Escuela de Negocios, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. José Fernando Buendía Luna
Vocal y Director: Dr. Roberto Demián Castillo Camacho
Secretario: Mtra. Bertha Isabel Burguete Leal

Cholula, Puebla, México a 16 de abril de 2005.

Índice de contenido

Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 137 kb)

  • 1.1 Introducción
  • 1.2 Objetivo general
  • 1.3 Objetivos específicos
  • 1.4 Justificación
  • 1.5 Alcances
  • 1.6 Limitaciones
  • 1.7 Organización del informe

Capítulo 2. Marco Teórico (archivo pdf, 242 kb)

  • 2.1 Simulador de Negocios de la Universidad de Carnegie Mellon
  • 2.2 Definición de demanda
  • 2.3 Factores que determinan la demanda
  • 2.4 Elasticidades de la demanda
  • 2.5 Análisis de la demanda

Capítulo 3. Metodología del Simulador (archivo pdf, 453 kb)

  • 3.1 Metodología del Simulador
  • 3.2 Claves de registro
  • 3.3 Duración del juego
  • 3.4 Diseño competitivo
  • 3.5 Diseño de las fábricas
  • 3.6 Diseño del producto
  • 3.7 Diseño del mercado
  • 3.8 Datos históricos
  • 3.9 Funcionamiento del Simulador de Negocios
  • 3.10 Información primaria
  • 3.11 Información secundaria

Capítulo 4. Historia de la empresa (archivo pdf, 719 kb)

  • 4.1 Historia de Ebikon
  • 4.2 Descripción de los productos
  • 4.3 Antecedentes históricos de Ebikon (1999-2003)
  • 4.4 Análisis de la competencia
  • 4.5 Estrategias de mercado (2004-2006)
  • 4.6 Resultados obtenidos durante los tres años de administración (2004-2006)

Capítulo 5. Análisis de resultados (archivo pdf, 221 kb)

  • 5.1 Regresión de mínimos cuadrados para calcular una función multiplicativa
  • 5.2 Análisis de resultados Infinity
  • 5.3 Análisis de resultados Élite

Capítulo 6. Conclusiones y recomendaciones (archivo pdf, 96 kb)

  • 6.1 Conclusiones sobre los resultados obtenidos mediante las regresiones
  • 6.2 Conclusiones sobre el Simulador de Negocios de Carnegie Mellon

Referencias (archivo pdf, 87 kb)

Anexo A. Variables a manipular dentro del simulador de negocios (archivo pdf, 760 kb)

Anexo B. Reporte de marketing (archivo pdf, 123 kb)

Anexo C. Reporte de producción (archivo pdf, 125 kb)

Anexo D. Reporte de finanzas (archivo pdf, 131 kb)

Anexo E. Reporte de flujo de efectivo (archivo pdf, 114 kb)

Chapa Quevedo, C. 2005. Análisis de la demanda dentro del Simulador de Negocios de Carnegie Mellon. Tesis Licenciatura. Administración de Empresas. Departamento de Administración de Empresas, Escuela de Negocios, Universidad de las Américas Puebla. Abril. Derechos Reservados © 2005.