Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Administración de Empresas. Departamento de Administración de Empresas. Escuela de Negocios, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dra. Marilú Fernández
Haddad
Vocal y Director: Mtra. Bertha Isabel Burguete
Leal
Secretario: Mtra. María Isabel Huerta
Carvajal
Cholula, Puebla, México a 29 de abril de 2004.
El objeto de estudio de este caso es el de identificar estrategias, causas y consecuencias que afectan el desarrollo de un mercado cuando éste se enfrenta a una guerra de precios. Esto se lograutilizando como herramienta un simulador de negocios.
Las guerras de precios son una realidad que afecta a la industria mundial. Éstas son producto del ambiente competitivo tan exigente en el que se desenvuelven hoy en día las empresas del mundo entero. Debido a la dificultad...
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 27 kb)
Capítulo 2. Marco Teórico (archivo pdf, 128 kb)
Capítulo 3. Metodología (archivo pdf, 77 kb)
Capítulo 4. Historia de la empresa (archivo pdf, 46 kb)
Capítulo 5. Estrategias identificadas (archivo pdf, 276 kb)
Capítulo 6. Conclusiones y recomendaciones (archivo pdf, 35 kb)
Celorio González, K., Rivera Perez Sandi, G. 2004. Estudio sobre guerra de precios. Caso: Simulador Internacional de Negocios de la Universidad Carnegie Mellon. Tesis Licenciatura. Administración de Empresas. Departamento de Administración de Empresas, Escuela de Negocios, Universidad de las Américas Puebla. Abril. Derechos Reservados © 2004.