Tesis profesional presentada por

Joaquín Alberto Camacho Haro Octavio Magaña Munguía

Licenciatura en Administración de Empresas. Departamento de Administración de Empresas. Escuela de Negocios, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Vocal y Director: Mtra. Bertha Isabel Burguete Leal

Cholula, Puebla, México a 6 de mayo de 2005.

Índice de contenido

Capítulo 1. Planteamiento del Problema (archivo pdf, 103 kb)

  • 1.1 Planteamiento del Problema
  • 1.2 Objetivo General
  • 1.3 Objetivos Específicos
  • 1.4 Justificación
  • 1.5 Alcances
  • 1.6 Limitaciones
  • 1.7 Organización del Estudio

Capítulo 2. Marco Teórico (archivo pdf, 189 kb)

  • 2.1 Introducción
  • 2.2 Estrategia
  • 2.3 Planeación Estratégica
  • 2.4 Ventaja Competitiva y Diferenciación
  • 2.5 Modelo de las 5 Fuerzas de Porter
  • 2.6 Marketing
  • 2.7 Estrategia de Mercadotecnia o de Marketing

Capítulo 3. Metodología de la Investigación (archivo pdf, 136 kb)

  • 3.1 Necesidades de Información
  • 3.2 Elaboración del Marco Teórico y Fuentes de Datos
  • 3.3 Alcance de la Investigación
  • 3.4 Selección del Diseño de la Investigación
  • 3.5 Selección de la Muestra
  • 3.6 Recolección de los Datos
  • 3.7 Análisis de los Datos
  • 3.8 Reporte de Resultados

Capítulo 4. Resultados (archivo pdf, 276 kb)

  • 4.1 Análisis de los Resultados
  • 4.2 Datos Primarios
  • 4.3 Datos Secundarios
  • 4.4 Marco Legal
  • 4.5 Situación Actual
  • 4.6 Segmentación
  • 4.7 La CRE en la Administración de Permisos

Capítulo 5. Lineamientos (archivo pdf, 105 kb)

  • 5.1 Lineamientos para una Empresa de Servicios de Energía
  • 5.2 Competencia Potencial
  • 5.3 Diferenciación de Producto
  • 5.4 Diferenciación de Servicio
  • 5.5 Precio
  • 5.6 Plaza
  • 5.7 Promoción

Capítulo 6. Conclusiones y Recomendaciones (archivo pdf, 127 kb)

  • 6.1 Conclusiones
  • 6.2 Recomendaciones

Referencias (archivo pdf, 20 kb)

Camacho Haro, J. A., Magaña Munguía, O. 2005. Lineamientos básicos para el diseño de Estrategias de Marketing para el autoabastecimiento y la cogeneración de energía eléctrica y térmica, para una Empresa de Servicios de Energía (ESE). Tesis Licenciatura. Administración de Empresas. Departamento de Administración de Empresas, Escuela de Negocios, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2005.