Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Administración de Empresas. Departamento de Administración de Empresas. Escuela de Negocios, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente y Director: Dr. Roberto Demián
Castillo Camacho
Secretario: Dr. Luis Felipe Luna Reyes
Vocal: Dr. Sergio Picazo Vela
Cholula, Puebla, México a 7 de diciembre de 2005.
Conforme ha pasado el tiempo, el mundo ha ido desarrollándose cada día más, viviendo en una revolución digital, la cual envuelve al Internet, servicios públicos, organizaciones etc. Es por eso que le Gobierno actuó de manera similar tomando el fenómeno de desarrollar portales, con ayuda de herramientas como las tecnologías de información y comunicación y así automatizar sus servicios ofrecidos a la comunidad. E-Gobierno equivale a servicios gubernamentales, áreas, actividades, participación democrática en línea, mejorando la interacción del G2C...
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 31 kb)
Capítulo 2. Marco Teórico (archivo pdf, 81 kb)
Capítulo 3. Metodología (archivo pdf, 42 kb)
Capítulo 4. Resultados (archivo pdf, 235 kb)
Capítulo 5. Conclusiones y Recomendaciones (archivo pdf, 75 kb)
Referencias (archivo pdf, 24 kb)
Anexo A. Forma de Observación de Portales Estatales en México (archivo pdf, 25 kb)
Alcázar Díaz de León, L. 2005. Análisis de funcionalidad de los portales de gobierno estatal en México. Tesis Licenciatura. Administración de Empresas. Departamento de Administración de Empresas, Escuela de Negocios, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2005.