Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Biología con área en Biotecnología. Departamento de Química y Biología. Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. Pedro Alfredo Wesche Ebeling
Vocal y Director: M.C. Silvia Reyna
Téllez
Secretario: Mtra. Luz del Carmen Huesca
Espitia
Cholula, Puebla, México a 25 de junio de 2004.
La vitamina A se ingiere en la dieta como vitamina A preformada de alimentos de origen animal o como carotenoides que pueden ser transformados biológicamente a vitamina A (provitaminas A), generalmente de plantas. Los carotenoides son pigmento s vegetales liposolubles de color intenso que se encuentran naturalmente en las plantas tales como el a-caroteno, ?-caroteno, licopeno, luteína, xantofila, zeaxantina, criptoxantina y ß-caroteno, siendo este último el mejor y más ampliamente conocido. En este trabajo se compararon cuatro metodologías para...
Capítulo 1. Resumen (archivo pdf, 5 kb)
Capítulo 2. Introducción (archivo pdf, 8 kb)
Capítulo 3. Antecedentes (archivo pdf, 468 kb)
Capítulo 4. Objetivos (archivo pdf, 59 kb)
Capítulo 5. Metodología (archivo pdf, 126 kb)
Capítulo 6. Resultados (archivo pdf, 36 kb)
Capítulo 7. Discusión (archivo pdf, 76 kb)
Capítulo 8. Conclusión (archivo pdf, 67 kb)
Referencias (archivo pdf, 84 kb)
Apéndice A. Resultado del análisis estadístico (archivo pdf, 13 kb)
Bonifaz Peña, V. E. 2004. Selección de una metodología analítica para la determinación de provitamina A (beta-caroteno) en muestras de jugo de zanahoria (daucus carota). Tesis Licenciatura. Biología con área en Biotecnología. Departamento de Química y Biología, Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Junio. Derechos Reservados © 2004.