Tesis profesional presentada por Sarahí Ochoa D’Aynés

Licenciatura en Antropología con área en Arqueología. Departamento de Antropología. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente y Director: Dr. John Philip Carpenter Slavens
Secretario y Co-director: Dra. Patricia Plunket Nagoda
Vocal: Dr. Travis William Stanton
Suplente: Mtra. María Teresa Salomón Salazar

Cholula, Puebla, México a 14 de enero de 2005.

Resumen

La Playa es un sitio arqueológico que se localiza en el noroeste del estado de Sonora, cerca del pueblo de Trincheras. Se extiende sobre un área de aproximadamente 12 kilómetros cuadrados, en un ambiente compuesto por la cuenca del Río Boquillas y un abanico aluvial que se forma en el pie de monte bajo de la Sierra Boquillas. Durante los últimos seis años, el Proyecto Arqueológico La Playa (SON:F:10:3) ha tenido como misión prioritaria rescatar los elementos y artefactos...

Resumen (archivo pdf, 8 kb).

Índice de contenido

Introducción (archivo pdf, 12 k)

Capítulo 1. El Sitio la Playa (archivo pdf, 117 k)

  • 1.1 Ubicación del sitio
  • 1.2 Descripción de La Playa
  • 1.3 Investigaciones Previas
  • 1.4 Cronología de la Playa

Capítulo 2. Metodología (archivo pdf, 486 k)

  • 2.1 Historia de los estudios sobre las puntas de proyectil, bifaciales y taladros
  • 2.2 Objetivos
  • 2.3 Estadística
  • 2.4 Muestra de la Playa

Capítulo 3. Materia Prima (archivo pdf, 990 k)

  • 3.1 Historia Geológica de Sonora
  • 3.2 La Materia Prima de la Playa
  • 3.3 Conclusiones

Capítulo 4. Bifaciales (archivo pdf, 682 k)

  • 4.1 Introducción
  • 4.2 Los bifaciales de la Playa
  • 4.3 Bifaciales con contexto asociado
  • 4.4 Hornos Alineados
  • 4.5 Los Entierros
  • 4.6 Los Montículos
  • 4.7 Oasis
  • 4.8 Rancho Francés
  • 4.9 Rancho Mexicano
  • 4.10 Viejo Campamento
  • 4.11 Materia prima
  • 4.12 Discusión
  • 4.13 Los Taladros de la Playa
  • 4.14 Materia prima
  • 4.15 Algunas consideraciones sobre los taladros
  • 4.16 Conclusiones

Capítulo 5. Puntas De Proyectil (archivo pdf, 1.7 m)

  • 5.1 Introducción
  • 5.2 Las Puntas de Proyectil de la Playa Clovis
  • 5.3 Pedúnculo Contraído (Tapering Stemmed)

Capítulo 6. Interpretaciones del Estudio de las Puntas d Proyectil de la Playa (archivo pdf, 85 k)

  • 6.1 Introducción
  • 6.2 Ocupación y uso de la Playa
  • 6.3 Relaciones Étnicas
  • 6.4 Materia Prima
  • 6.5 Uso preferencial de la materia prima en los diferentes periodos culturales
  • 6.6 La Tecnología de las Puntas ¿Son flechas o dardos?
  • 6.7 La transición hacia el arco y flecha en la Playa
  • 6.8 Uso preferencial de la materia prima de acuerdo a la tecnología
  • 6.9 Conclusiones

Capítulo 7. Conclusiones Generales (archivo pdf, 20 k)

Referencias (archivo pdf, 41 k)

Apéndice A. Atributos Métricos y Morfológicos de Bifaciales de la Playa (archivo pdf, 41 k)

Apéndice B. Atributos Métricos y Morfológicos de las Puntas de Proyectil de La Playa (archivo pdf, 65 k)

Apéndice C. Valores del Análisis Discriminativo para las Puntas de Proyectil (archivo pdf, 29 k)

Ochoa D’Aynés, S. 2005. La Industria Lítica de Bifaciales y Puntas de Proyectil en el sitio de La Playa, Sonora. Tesis Licenciatura. Antropología con área en Arqueología. Departamento de Antropología, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Enero. Derechos Reservados © 2005.