Tesis profesional presentada por Aarón Benjamín López Feldman

Licenciatura en Antropología con área en Antropología Cultural. Departamento de Antropología. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente y Director: Dr. Robert Dennis Shadow Denoma
Secretario: Dr. Timothy James Knab Herbes
Vocal: Dr. Gustavo Ernesto Barrientos Lavin
Suplente: Mtra. Laurence Le Bouhellec Guyomar

Cholula, Puebla, México a 13 de mayo de 2005.

Resumen

El trasplante de órganos se constituyó como una práctica biomédica habitual en la segunda mitad del siglo XX. De inicio, la constitución de esta práctica podría ser entendida como parte de la vinculación de las distintas ramas del conocimiento y la tecnología biomédica desarrolladas desde el siglo XIX. Sin negar que la práctica del trasplante ha sido posible gracias a la confluencia de las distintas áreas del conocimiento y la tecnología biomédica, en esta investigación proponemos que la constitución de esta práctica puede ser vista como parte del despliegue de ciertas tecnologías políticas dirigidas a alargar y mejorar la vida de los individuos y de la población. Con este objetivo, vinculamos la práctica de los trasplantes con el concepto de biopoder desarrollado por Michel Foucault. Foucault creó el concepto de biopoder para referirse a las tecnologías de poder, desplegadas desde el siglo XIX, que se ejercen sobre la vida y la posibilidad de alargarla, cuidarla, multiplicarla.

De esta forma, a lo largo de la tesis se puede observar cómo se ejerce el alargamiento de la vida a través del dispositivo del trasplante en base a ciertas acciones dirigidas a la población, el individuo y el cuerpo.

Índice de contenido

Agradecimientos (archivo pdf, 39 kb)

Introducción (archivo pdf, 55 kb)

Capítulo 1. Marco Teórico-Metodológico (archivo pdf, 178 kb)

  • 1.1 La antropología médica y su variante crítica
  • 1.2 La antropología médica crítica interpretativa y los tres cuerpos
  • 1.3 Los estudios antropológicos de los trasplantes
  • 1.4 Foucault y las relaciones entre el conocimiento y el poder
  • 1.5 El aspecto productivo y la dinámica de las relaciones de poder
  • 1.6 Los procesos de objetivación y subjetivación
  • 1.7 El biopoder
  • 1.8 El concepto de dispositivo y su papel en el estudio del biopoder

Capítulo 2. Biomedicina, Biopoder y Dispositivo del Trasplante (archivo pdf, 128 kb)

  • 2.1 Biomedicina y biopoder: las intervenciones biomédicas en la salud de la población
  • 2.2 El dispositivo del trasplante

Capítulo 3. La Situación Local del Dispositivo del Trasplante (archivo pdf, 132 kb)

  • 3.1 El despliegue del dispositivo del trasplante en México
  • 3.2 La organización del proceso del trasplante en la ciudad de Puebla

Capítulo 4. El Proceso del Trasplante (archivo pdf, 130 kb)

Capítulo 5. Conclusiones (archivo pdf, 79 kb)

Referencias (archivo pdf, 148 kb)

López Feldman, A. B. 2005. Poder, saber y trasplante de órganos. Tesis Licenciatura. Antropología con área en Antropología Cultural. Departamento de Antropología, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2005.