Tesis profesional presentada por
Licenciatura en International Business Administration. Departamento de Negocios Internacionales. Escuela de Negocios, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dra. Elizabeth Salamanca Pacheco
Vocal y Director: Mtro. Vlashkiv Mosquera
Aldana
Secretario: Mtro. Daniel Huerta Conde
Cholula, Puebla, México a 11 de mayo de 2005.
Diez años de reformas, y de liberalización del comercio no alcanzaron para estabilizar la economía del sub.-continente.
En efecto desde el consenso de Washington, si la mayoría de las medidas preconizadas por grandes economistas han sido adoptadas, los resultados son mitigados. La inflación ha sido controlada, pero después de las numerosas privatizaciones y la liberalización del comercio, no hubo casi ningún efecto positivo para las poblaciones. América del Sur sigue siendo una de las regiones con más inigualdades...
Agradecimientos (archivo pdf, 8 kb)
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 29 kb)
Capítulo 2. Marco Teórico (archivo pdf, 31 kb)
Capítulo 3. Analísis de la Región (archivo pdf, 185 kb)
Capítulo 4. Relación MERCOSUR - UE (archivo pdf, 127 kb)
Capítulo 5. Relación MERCOSUR - TLCAN y Asia Pacífico (archivo pdf, 54 kb)
Capítulo 6. Amenazas Oportunidades y Conclusiones (archivo pdf, 52 kb)
Referencias (archivo pdf, 12 kb)
Anexo A. Estructura Organizacional del MERCOSUR (archivo pdf, 607 kb)
Chauvin, J. M. 2005. Alianzas estrategicas del Mercosur. Tesis Licenciatura. International Business Administration. Departamento de Negocios Internacionales, Escuela de Negocios, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2005.